top of page

Fabricación de Fardos.

 

 

La operación del enfardado puede ser realizada por una amplia variedad de tipos de máquinas. En el caso de las enfardadoras automáticas el proceso de fabricación del fardo es el mismo para los distintos modelos de maquinarias. Este proceso mecánico se inicia con la recolección del desecho seguida con la alimentación, presión y corte del pasto y finalmente el atado del fardo. Toda ésta operación que termina con la expulsión del fardo, puede durar unos 25 segundos en promedio. Aún así, el mayor o menor tiempo de fabricación del fardo dependerá de algunos factores tales como la densidad de la cosecha, las irregularidades del terreno, la potencia de la máquina, el clima y el tipo de planta a enfardar.

 

 

Recolección de Rastrojos.

 

 

El control del material y los fardos de mayor calidad comienzan con el mecanismo de recolección. Este mecanismo por lo general va siempre al costado derecho del tractor. Los recolectores tienen una anchura variable que va de los 1,25 metros hasta los 2 metros. Algunos fabricantes señalan que lo más recomendable es que la anchura sea lo suficientemente amplia a fin de recoger todo el pasto seco posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                              http://200.10.23.169/images/Pdf%20Completo/Trabajo%20de%20Titulo_%20Construccion%20con%20Fardos.pdf

Prensado de Rastrojos.

 

 

El mecanismo de alimentación de una recolectora, está compuesto primordialmente por el sinfin transversal, el cual proporciona una alimentación constante y uniforme a la cámara de prensado, logrando inicialmente el doblado del material y su pre-compresión. Después de la pre-compresión, las horquillas de alimentación introducen el material a todos los huecos de la cámara de prensado.

 

A medida que la cámara de prensado se va llenando, un émbolo va golpeando el material. El émbolo tiene una cuchilla o placa cortadora, la cual hace un corte limpio en el material en el instante en que el émbolo entra a la cámara de prensado, (la cámara también tiene una cuchilla, pero fija). Este procedimiento recibe el nombre de “golpe” y se mide en cantidad de golpes por minutos. En la mayoría de los modelos de enfardadoras modernas esta cantidad fluctúa entre 80 a 100 golpes por minuto. Por lo tanto, a medida que el material va entrando a la cámara de prensado, simultáneamente el émbolo va presionando y cortando el material.

 

En la cámara de prensado el pasto seco también recibe presión desde los cuatro lados por medio de los railes, haciendo aumentar su densidad. Unas manivelas o cilindros hidráulicos permiten controlar la presión superior e inferior, mientras que puertas laterales regulables mantienen la presión a cada lado. Adicionalmente, la densidad se incrementa mediante retenedores retráctiles situados en el interior del canal de prensado. Estos retenedores, junto con las resistencias laterales mantienen el material firmemente sujeto durante el prensado.

 

 

Atadura del Fardo.

 

 

El proceso descrito en la sección anterior, va acompañado además por el de atadura del fardo. Toda la operación de atado se ejecuta en unos tres segundos y la mayor parte se hace en menos de un segundo. Al atar un fardo, la leva de la rueda mediadora opera un gatillo que hace funcionar el mecanismo atador. Las agujas pasan por un lado de la caja de la prensa al otro llevando alambre o cordel de plástico. Luego el mecanismo anudador o torcedor hace un nudo. Después las agujas vuelven a su posición anterior y esperan entrar en acción cuando la circunferencia de la rueda mediadora ha recorrido la longitud de un fardo. El alambre para amarrar es especial para los distintos modelos de enfardadoras. Muchas de ellas usan alambre número 18.

 

 

Recolección y Transporte de Fardos.

 

 

Entre los métodos de recolección y transporte de fardos utilizados para reducir la mano de obra en éstas faenas, se encuentran: Fardos de carga directa, que consiste en agregar una rampa de extensión a la cámara de enfardado y remolcar un carro detrás de la segadora. Uno o más hombres pueden apilar los fardos a mano en la cama del carro; Eyectores de fardos, estos lanzadores o eyectores automáticos se acoplan a la parte trasera de la cámara de enfardado para lanzar los fardos arriba y dentro del cargo de remolque de paredes altas; Acumuladores de fardos, los cuales amontonan los fardos y los dejan caer en el campo y luego un tractor con cargador frontal y un aditamento de horquilla para fardos los puede cargar en el carro o camión.

 

El transportar los fardos al almacenamiento es un trabajo muy duro, entre los equipos diseñados para reducir la mano de obra y tiempos necesarios para dichas operaciones se encuentran: Cargadoras de fardos, es un sistema de baja capacidad y gran cantidad de mano de obra, que generalmente requiere un hombre para manejar y otro para cargar el camión, más dos hombres por lo menos, para descargar los fardos en el lugar de almacenamiento; Transportador autopropulsado de fardos, este sistema tiene un recogedor de cadena de arrastre y una rampa de entrega para llevar los fardos del suelo a la cámara de éste, luego los fardos se amontonan manualmente en el transportador y son transportados a los lugares de almacenamiento; un tercer equipo son los Elevadores y transportadores de fardos, los que sirven para mover convenientemente los fardos, el ancho del elevador debe permitir la colocación de los fardos ya sea planos o de costado para poder manejarlos eficientemente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                           http://200.10.23.169/images/Pdf%20Completo/Trabajo%20de%20Titulo_%20Construccion%20con%20Fardos.pdf

Tipos y Tamaños de Fardos.

 

 

Los tipos y tamaños de los fardos dependen de las características de la maquinaria que se utilice para su elaboración, de esto dependerá el peso, largo, ancho, alto y en definitiva densidad del fardo.

 

a) Tamaño de los fardos.

 

Los fardos se producen en tres tamaños básicos. La mayoría de las enfardadoras tienen cámaras de enfardado de 35,56 x 45,72 cm. ó 40,64 x 45,72 cm. y producen fardos de aproximadamente 91,44 centímetros en largo. Se pueden hacer fardos más costosos o más largos. Estos fardos generalmente tienen dos alambres o dos cuerdas por fardo. Algunas enfardadoras producen fardos más grandes, cerca de 41 x 61 x 122 centímetros.

 

El tamaño del fardo también influye al momento de ser transportado. El carro para fardos debe adaptarse al largo de los fardos a manejar, para permitir la carga y apilamiento correctos. Los fardos con dos amarras de alambre o cuerda generalmente son de 36 x 46 o 41 x 46 cm. y de largos variables.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                 http://200.10.23.169/images/Pdf%20Completo/Trabajo%20de%20Titulo_%20Construccion%20con%20Fardos.pdf

b) Peso de los fardos.

 

La mayor parte de los equipos en uso en el país dan fardos cuyo peso promedio oscila entre 27 a 28 kg., aún cuando se da casos de fardos que pesan menos de 25 y más de 40 kg.

 

En la práctica, el peso de cada fardo es posible graduarlo dentro de ciertos límites en cada modelo de maquinaria. La mayor precisión se dará cuando el pasto esté completamente seco, y al revés, se dará precisión menor en los casos en que el forraje presente un mayor grado de humedad.

 

El peso de los fardos depende del diseño y condición de la enfardadora, las medidas del fardo, tipo de paja, contenido de humedad y muchas otras cosas. Sin embargo, los pesos típicos del fardo son:

 

36 x 46 x 91 cm......................................... 21 -- 36 Kg.

41 x 46 x 91 cm......................................... 32 -- 41 Kg.

41 x 61 x 122 cm....................................... 57 -- 68 Kg.

 

Todas las enfardadoras pueden producir fardos considerablemente más pesados que el promedio.

 

c) El enfardado correcto.

 

El fardo de alta densidad es conveniente porque no se deforma fácilmente bajo carga. Esto es particularmente importante durante la descarga y el almacenamiento prolongado; de otra forma la parva se puede volcar. Los fardos deben ser de densidad y longitud uniforme, para facilitar su manipulación, almacenamiento y transporte.

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2015 by Balas de Paja UCE Proudly created with Kevin López  (Wix.com)

bottom of page