
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
KEVIN LÓPEZ (AUTOR)
La Historia de Bill Steen.
“Parece que he pasado toda mi vida corriendo tras aquellas cosas que han dilatado el límite de mi imaginación. La idea de construir con paja ha encajado muy bien en mi imaginación y criterio, y parece que lo mismo opinan casi todas las personas con las que he hablado. El pensamiento de construir con fardos de paja hace pensar en imágenes de invasión de insectos, deterioro de la noche a la mañana, incendios, moho, putrefacción, en definitiva, un desastre total”, dice Steen.
Uno de los aspectos más satisfactorios de su proyecto ha sido ver como un grupo de gente participa en el levantamiento de una pared de fardos de paja, y que se marchan con la creencia de que también ellos pueden construir su propia casa.
Bill señala que “Construir con fardos de paja se ha convertido tanto en un proceso de construcción de comunidades como en una forma de construir edificios asequibles y respetuosos con el medio ambiente de una manera sensata y muy eficaz. La gente parece cambiar esencialmente cuando alcanzan la seguridad añadida que proporciona el saber que es capaz de proporcionarse su propio refugio. Cuando una comunidad de personas posee esa seguridad y se une para ayudar a crear las casas de los otros, esto hace que el mundo sea un lugar mejor en el que vivir”.
Según Bill Oteen, el proceso de construir con fardos incluye la posibilidad de hacer un profundo cambio en el tejido de las comunidades humanas de todo el mundo y que ha inspirado que mucha gente considere el proceso de construcción desde otra perspectiva.
La Historia de David Bainbridge.
“Mis exploraciones con edificios solares continuaron mientras investigaba los beneficios del superaislamiento. Viajé mucho para hablar con constructores y propietarios de casas superaisladas y descubrí que el mayor problema con la mayoría de esas casas era la complejidad añadida y el alto costo de construir paredes con unas características que les proporcionasen un factor de aislamiento de R-40-60.
Me sorprendió descubrir que la paja quemada por los granjeros creaba más contaminación (específicamente monóxido de carbono) que todos los aparatos eléctricos de California.
Fue entonces cuando todas las piezas encajaron. ¿Por qué no utilizar ese material para conseguir edificios de bajo costo y un alto aislamiento?”.
La Historia de Thierry Baffou.
Thierry Baffou, profesor francés, en su afán de preservar el medio ambiente y de indagar en materia de autonomía energética, dió la vuelta al mundo en busca de ejemplos técnicos de construcciones respetuosas del medio ambiente: Europa, Australia, Nueva Zelanda, etc.
"Un día, en Canadá, asistimos deslumbrados a la construcción de una casa de paredes de fardos de paja en medio de los rascacielos", cuenta Thierry Baffou que, junto con su compañera, Cathy, ayudó a Julia Bourke a terminar su casa en Montréal.
De regreso a Francia, emprendieron la construcción de una casa "bioclimática" y poco consumidora de energía, en el oeste de Francia.
La casa, además de tener un excelente aislamiento, está orientada de manera que capte la mayor cantidad posible de energía solar. Las paredes exteriores tienen una armadura de madera rellena de paja, como en Montréal, las de división interna son de adobe.
Desde el año 2004, la casa está abierta al público y puede ser visitada todos los primeros sábados del mes en el pueblo de Athée, a 60 Km. de Rennes (oeste de Francia), y recibe entre 3.000 y 5.000 visitantes por año.
"Hace cinco años éramos marginales. Hoy nos inscribimos perfectamente en el movimiento de toma de conciencia ecológica", comenta satisfecho Thierry.