
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
KEVIN LÓPEZ (AUTOR)
Ensayos de Laboratorio.
Para analizar y verificar algunas de las características de este recurso, es que en el año 2003, se llevaron a cabo algunos ensayos en el Instituto de Investigación y Ensayes de Materiales (IDIEM) de la Universidad de Chile. El objetivo de los ensayos era analizar el comportamiento que tendría un muro de fardos de paja de trigo frente al accionar del fuego y sus características térmicas. Para cumplir con el objetivo, los ensayos se realizaron según lo disponen las respectivas Normas Chilenas de Construcción.
Según la Nch 850 Of. 83, la conductividad térmica del material se calcula con la siguiente fórmula:
http://200.10.23.169/images/Pdf%20Completo/Trabajo%20de%20Titulo_%20Construccion%20con%20Fardos.pdf
λ: Conductividad térmica [W/(m K)]
φ: potencia eléctrica disipada en la placa caliente [W]
e: Espesor promedio de ambas probetas [m]
A: área de la placa de calentamiento correspondiente al área promedio entre la superficie de la placa caliente y la de la abertura central del anillo de guarda. [m2]
T2, T1: temperaturas de las caras calientes y frías, respectivamente [K]
Finalmente el ensayo realizado para determinar la conductividad térmica del fardo de paja arrojo como resultado, después de una serie de mediciones, que el valor de conductividad es:
http://200.10.23.169/images/Pdf%20Completo/Trabajo%20de%20Titulo_%20Construccion%20con%20Fardos.pdf
A partir del valor experimental de conductividad térmica obtenido para el fardo de paja, se derivan una serie de otros valores en función del espesor del material. Estos valores resultan del cálculo de las siguientes relaciones:
*Resistencia Térmica (A) = resistencia térmica del fardo + resistencia capas de aire. Donde: la resistencia de las capas de aire se obtiene de la tabla de Resistencia Térmica de Superficies considerando un flujo horizontal de un elemento vertical que separa el exterior del interior. (Rsi + Rse = 0,17).
*Resistencia Térmica (B) = resistencia térmica (A) + resistencia térmica de las capas de estuco de yeso. Donde: se considera un espesor de 2,5 y 3 cm. al interior y exterior, respectivamente. Para estas capas se obtiene una Rt de 0,04 [(m2 K) / W].
http://200.10.23.169/images/Pdf%20Completo/Trabajo%20de%20Titulo_%20Construccion%20con%20Fardos.pdf
De acuerdo al gráfico que se muestra a continuación, la resistencia térmica de un muro de fardos de paja, es aportado exclusivamente por la resistencia térmica de éstos. Mientras mayor espesor tenga el muro, mayor será su capacidad de oposición al paso del calor, el cual es ayudado además por la cantidad de aire atrapado entre las fibras del fardo.
http://200.10.23.169/images/Pdf%20Completo/Trabajo%20de%20Titulo_%20Construccion%20con%20Fardos.pdf



